c

Este último es un aval que ofrece una compañía  de seguros. El que debe contratar el seguro de caución es el inquilino. Y funciona  como una garantía que cubre a los propietarios ante eventuales incumplimientos. Es decir que si el inquilino dejara de abonar alguno de los gastos que le corresponden por contrato, el propietario estará debidamente protegido, ya que la compañía de seguros lo indemnizará oportunamente.

Cómo obtenerlo

Para obtener un seguro de caución se le exigen una serie de requisitos al inquilino: DNI (para personas físicas) o documentación de la sociedad (estatuto, contrato social y constancia de CUIT, inscripción en AFIP). Además hay que poder demostrar los ingresos –mediante comprobantes de monotributo o recibos de sueldo en el caso de personas físicas, o a través del balance en el caso de una sociedad-. Para acceder a un seguro de caución es común que se requiera que el monto del alquiler mensual no supere el 30% de los ingresos del inquilino.

Por otra las compañías que emiten el seguro de caución solicitan el contrato preliminar para tener datos concretos sobre las obligaciones que se asegurarán.

Una vez obtenidos estos datos la compañía que emite el seguro procederá a calificar al solicitante de acuerdo a sus antecedentes y situación.

Costos y cobertura  

Los costos de este seguro son definidos por cada aseguradora. Cabe destacar que la póliza cubre el pago de impuestos y expensas, el monto total del alquiler y el depósito en garantía. Y también puede  cubrir por algunos meses la ocupación indebida del inmueble.

Habitualmente el costo del seguro se define en base al valor del alquiler –puede equivaler a un mes y medio,  más el costo promedio de las expensas-.

Por otra parte es importante considerar que el seguro de caución no se asienta como una deuda, cosa que cobra especial importancia para las personas que necesitan solicitar algún crédito.

En caucionline.com podemos asesorarlo y brindarle todas las respuestas que necesite para que pueda acceder a un seguro de caución en los mejores términos del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *